Fechas previstas para el inicio de las competiciones
Estas son las fechas que la RFAF prevee comenzar las competiciones federadas. Estas fechas están sujetas a la evolución e incidencia del estado de la pandemia SARS COV 2.
Estas son las fechas que la RFAF prevee comenzar las competiciones federadas. Estas fechas están sujetas a la evolución e incidencia del estado de la pandemia SARS COV 2.
El fútbol es uno de los deportes más practicados y seguidos en el mundo entero. Niños, niñas, adolescentes, adultos y abuelos se lanzan al campo para, según las posibilidades de cada uno, pasar un rato de máxima concentración y, sobre todo diversión.
Este deporte no sólo levanta pasiones entre quienes lo siguen desde las gradas, sino que ademá aporta innumerables beneficios a quienes se atreven a calzarse una botas de fúbol y salir al campo de juego. Además, es uno de los deportes estrella en los colegios de todo el mundo, donde juegan niños y niñas.
El fútbol no sólo es un deporte de masas sin más, es una actividad que aporta beneficios para la salud y el desarrollo emocional de los niños que lo practican.
Está indicado para niños hiperactivos, ya que les ayuda a adquirir disciplina, capacidad de organización y concentración. También cada vez es más común este deporte en niños autistas o con síndrome de Asperger por los múltiples beneficios que se observan en su conducta.
Os dejamos este dossier informativo que la RFAF tiene en su página web sobre la "Tarjeta Verde" elaborado por José Enrique Caballero Espinosa.
Por desgracia, cada fin de semana podemos ver en n umerosos campos de fútbol no solo en categorías seniors, sino, cada ve z más en categorías formativas y cada vez con más asiduidad en categorías de base y con niños más pequeños, altercados, riñas, abucheos, insultos , peleas, amenazas e incluso agresiones por parte de público, familiares, técnicos y hasta jugadores, ensuciando no solo nuestro fútbol, sino también la educación de los niños y también el nombre de nuestra población, equipo y po r ende, el de nuestro bello deporte.
Como siempre he tenido mucha inquietud, aunque debo reconocer que cada vez menos, para complementar mi formación como entrenador suelo leer libros sobre diferentes metodologías.
Juanlu Callealta Alonso - Entrenador Equipo Senior
Y es que cada día tengo más claro que el modelo de juego de cualquier entrenador se aprende, se perfecciona y evoluciona mediante la visualización del trabajo de otros entrenadores, la experimentación en el campo y los feedbacks con compañeros, jugadores y exjugadores. Debe de haber tantas metodologías como entrenadores y además lo más importante de cualquier método y lo que realmente marca la diferencia, los detalles, no se explican normalmente en los libros.
Dentro del fútbol base no solo se forma a un niño para la practica del deporte, también gracias a los entrenamientos su capacidad física aumenta más que la de un niño con una vida sedentaria, lógicamente el deportista tiene un aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, de la tensión arterial, de la glucemia y de la tensión muscular, también mejora su capacidad para resistir el frió, aumenta su coordinación, su lateralidad, los reflejos, pero todo ese gran poder todo ese aumento de capacidad física para el niño, entonces....
¿ESTÁ PREPARADO MENTALMENTE EL JOVEN PARA ASIMILAR ESA MEJORA FÍSICA Y ADAPTARLA A SU VIDA COTIDIANA?
Si después de todo ese aumento de carga física y mental para el niño durante la sesión no acostumbramos a trabajar la parte final del entrenamiento con una vuelta a la calma para bajar las pulsaciones podemos estar potenciando hábitos nerviosos en los jugadores cuando no tienen que estarlo como por ejemplo mostrándose inquietos, deseosos de correr y jugar dentro de lugares o momentos que no corresponden, por ello como entrenadores tenemos que explicar y enseñar a los niños a como relajarse y mostrarse tranquilos cuando termina la actividad fisica, tenemos que cuidar esta fase fundamental en los entrenamientos, en casos más avanzados algunos niños pueden mostrar ansiedad, rigidez antes las decisiones que pueden afectar a su rendimiento tanto deportivo como escolar, aunque hay niños con más capacidad de asimilación de diferentes estados que otros (chicos más tranquilos).
Es FUNDAMENTAL trabajar la vuelta a la calma desde edades muy tempranas después de una actividad física de intensidad alta para que los ayude en su vida cotidiana y su desarrollo sobre todo en lugares donde no hay que desempeñar un esfuerzo contaste físico o donde es necesario esta de manera calmada y concentrada.
Aunque en los tiempos actuales se ha mejorado en todos los sentidos en este aspecto, la falta de tiempo en la sesión o de formación del entrenador en algunos casos hace pasar por alto este importante proceso por eso tenemos de concienciarnos que es conveniente informar de este contenido a entrenadores y jugadores de fútbol base para recordar su importancia y trabajarla.
¿Qué beneficios puede tener trabajar la vuelta a la calma?
¿QUE EJERCICIOS PODEMOS HACER PARA TRABAJAR LA VUELTA DE LA CALMA EN FÚTBOL?
Visit lbetting.co.uk how to sing-up at ladbrokes
Haz clic sobre la imagen para ampliarla.