Cómo ayuda el deporte a que tu hijo rinda mejor en el colegio
Vivimos en una sociedad sobreestimulada, en la que jornadas maratonianas se suceden sin tregua, no solo en la vida adulta sino también en la de niños y adolescentes.
En este contexto, es habitual que muchas personas se planteen abandonar las actividades deportivas para aligerar la agenda y dedicar más esfuerzos a las actividades intelectuales. Incluso se dan casos en el que el castigo de padres y madres frente a malos resultados académicos de los escolares consiste en eliminar el deporte de sus tardes. La ciencia demuestra que es un error: el deporte tiene efectos muy positivos en el bienestar físico, el rendimiento intelectual y escolar, y en la mejora de la socialización del individuo.
Las investigaciones científicas sobre deporte y rendimiento escolar son concluyentes. En primer lugar, desde una perspectiva fisiológica, señalan que la práctica deportiva mejora los procesos cerebrales pues el ejercicio aeróbico estimula los componentes celulares y moleculares del cerebro, tal y como explican W. Ramírez y S. Vinaccia en su estudio sobre el impacto de la actividad física sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico.